
“Nuestra comida debería ser nuestra medicina y nuestra medicina debería ser nuestra comida.” Hipócrates
Es bastante cierto que la carencia de vitaminas en el organismo puede ser el principal causante de la caída capilar, aunque esto tiene un lado positivo, ya que este tipo de alopecia generada por la falta de vitaminas se puede revertir en un corto periodo de tiempo solo con obtener un equilibrio en la alimentación o con el consumo de complementos vitamínicos. No obstante, la alopecia suele producirse por diferentes factores como los genéticos, hormonales o inmunológicos, entre otros, por lo que no desaparecerá por completo aunque se consuman las mejores marcas de vitaminas para el pelo.
Por ende, respondiendo a la pregunta de si las vitaminas son una buena solución para la alopecia, la respuesta es, si hay deficiencia sí. El problema es que muchas veces se "tira" de vitaminas y se utilizan con mucha facilidad sin hacer una determinación previa de su necesidad, y por mucho que utilicemos vitaminas, si no estamos faltos de esa vitamina, estas no van a funcionar tanto como esperamos. Las vitaminas ayudan a que el cabello se mantenga según los ciclos de crecimiento adecuados, facilitando el crecimiento, pero no son la solución de manera en exclusiva y por lo tanto no debemos esperar muchos más resultados de las vitaminas de los que nos pueden dar.
Pero… ¿Y si quiero tomar vitaminas para asegurar mi salud capilar?
Bueno, en ese caso, aquí te dejamos un listado de cuáles son las mejores y el porqué.
Biotina
Interviene en los procesos de crecimiento celular, por lo que favorece el crecimiento de los tejidos de rápido crecimiento como la piel o el cabello. En el cuero cabelludo además ayuda a aportar una mayor elasticidad y menor rotura capilar.
Zinc
Contribuye al mantenimiento del cabello en condiciones normales. Juega un papel importante en la división celular ya que interviene en la producción de ARN y ADN, por ello, permite una mejoría en el crecimiento capilar.
Cobre
Es un elemento constituyente de un antioxidante muy importante en el organismo, el superóxido dismutasa (SOD), cuya función es impedir la formación de radicales libres y estimula la síntesis de la melanina, retrasando el daño celular y la aparición de las canas.
Niacina
Favorece la circulación sanguínea, por lo que permite una mejor llegada de los nutrientes a la raíz capilar mejorando su aspecto y crecimiento.
Selenio
Es un antioxidante que protege el ADN, las proteínas y los lípidos contra la oxidación provocada por los radicales libres. También juega un papel muy importante en la estimulación de la glándula tiroides, favoreciendo la producción de hormonas (su equilibrio es fundamental para prevenir algunos tipos de alopecia).
La vitamina C (ácido ascórbico)
Es un cofactor para varias enzimas, especialmente la prolil-hidroxilasa (UAH), que se requieren para síntesis de colágeno, importante sustancia para la formación de la estructura del folículo piloso. No se puede sintetizar en el cuerpo por lo que se debe obtener de la dieta o de manera externa.
Vitamina E
Interviene en la formación de vasos sanguíneos por lo que es importante en el proceso de crecimiento del cabello.
Vitamina B6
estimula la circulación sanguínea, ayuda a sintetizar queratina, que es la proteína responsable del brillo, la suavidad y el volumen del pelo. También contribuye a sintetizar melanina, que es la sustancia responsable del color del pelo.
En resumen, si un paciente quiere tomar vitaminas para el pelo puede hacerlo ya que son inocuas, pero tiene que conocer que, dependiendo del tipo de alopecia, podría requerir un tratamiento especifico que resulte efectivo en su caso particular.