Tanto la genética como la epigenética han demostrado ser herramientas muy útiles para el análisis de problemas capilares, ofreciendo diferentes aproximaciones para lo que ocurre a nivel celular y molecular.
Aunque la epigenética es más dinámica e influenciable, es insuficiente para realizar un análisis completo de expresión génica, ya que, aunque es la principal, no es la única forma de regulación génica que existe, también existen proteínas de unión reguladoras, como los factores de transcripción, enzimas que degradan ácidos nucleicos, enzimas que modulan las polimerasas, y otras formas de regular que un gen se exprese o no (47).
Por ende, para poder realizar un análisis completo, se deben tener en cuenta todos estos factores, y ser capaz de analizar en última instancia, qué es lo que está ocurriendo específicamente dentro de cada célula de cada persona.
Por todo esto, nuestro enfoque se basa en el análisis del proceso posterior a todas estas formas de regulación, el análisis de la expresión génica total, que proviene de la genética de cada persona, y es la consecuencia de todos los procesos de regulación génica que se han explicado anteriormente, como la epigenética, los factores de transcripción y otros factores reguladores.
Analizando la expresión génica de ciertos genes concretos, y cómo estos se regulan entre sí, somos capaces de entender lo que ocurre en última instancia en cada persona a nivel celular.
Referencias
47. Gene Expression and Regulation | Learn Science at Scitable. Available at: https://www.nature.com/scitable/topic/gene-expression-and-regulation-15/. (Accessed: 12th July 2021)